Tracasa Global desarrolla para la Agencia Europea de Medioambiente la aplicación Atlas Europeo de Medioambiente y Salud

Se convierte en la primera herramienta interactiva a esta escala a nivel europeo y permite consultar la calidad del aire, el nivel de ruido o el número de espacios verdes de cualquier zona del continente

Tracasa Global, empresa pública del Gobierno de Navarra, ha desarrollado para la Agencia Europea de Medioambiente la aplicación Atlas Europeo de Medioambiente y Salud, con la que cualquier persona puede consultar la calidad del aire, el nivel de ruido o el número de espacios verdes, entre otros aspectos, en cualquier zona del continente. Esta herramienta interactiva se convierte en la primera aplicación a esta escala a nivel europeo y tiene su acceso en https://discomap.eea.europa.eu/atlas/.  

La aplicación, en la que Tracasa Global viene trabajando desde comienzos de 2022, tiene uno de sus principales atractivos en el apartado titulado Check your place (en español, Revisa tu lugar). Esta funcionalidad permite seleccionar, en un mapa interactivo, cualquier punto de la geografía europea y conocer los niveles que presenta ese lugar en diez indicadores (siete medioambientales y tres de servicios relacionados con la salud). Los resultados de cada zona se muestran tanto en valores numéricos como gráficos, a través de las capas de información dispuestas en el mapa.

Imagen de una búsqueda realizada en la zona de Pamplona con el apartado Check your place, dentro de la aplicación del Atlas Europeo de Medioambiente y Salud.

Además, la aplicación, desarrollada con tecnología Esri, permite a los usuarios visualizar una serie de mapas temáticos correspondientes a seis ámbitos diferentes: contaminación del aire, clima, ruido, agua, espacios verdes urbanos y riesgos combinados y desigualdades. En este sentido, todos los contenidos del Atlas están estrechamente alineados con los objetivos medioambientales de la Unión Europea, convirtiéndose a partir de ahora en una de las herramientas de referencia de la Agencia Europea de Medioambiente en materia de información a la ciudadanía y cuidado del medioambiente.

La aplicación, que ha sido desarrollada gracias al trabajo realizado por el área de Ingeniería de Software y Analítica de Datos Espaciales de Tracasa Global, ofrece además el apartado titulado Learn more (en español, Aprende más), con el que cualquier persona puede acceder a más contenidos sobre los riesgos ambientales para la salud y los beneficios de disponer de un medioambiente saludable.

Relación desde 2013

Los trabajos de Tracasa Global para desarrollar esta aplicación forman parte del contrato marco obtenido por la empresa navarra en 2020 con la Agencia Europea de Medioambiente y la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea para realizar, entre 2020 y 2024, servicios de consultoría, recopilación, diseño y difusión de datos ambientales procedentes de los estados que conforman la Unión Europea.

Entre los trabajos que ejecuta Tracasa Global dentro de este contrato -que la empresa navarra ha conseguido mantener desde 2013- figuran también el mantenimiento y la actualización de la infraestructura de Discomap (la plataforma de servicio de mapas de la Agencia Europea de Medioambiente) y la homogeneización, el diseño y la difusión, mediante mapas y gráficos interactivos, de unos 100 flujos de datos que cubren diferentes temáticas relacionadas con el medioambiente, como el aire, el agua, las emisiones, el clima o la biodiversidad.

“En Tracasa Global estamos especialmente orgullosos de este proyecto porque hemos sido capaces de resolver satisfactoriamente el reto tecnológico que supone manejar grandes volúmenes de información medioambiental de manera ágil y visual, pero además, porque es un proyecto que se alinea perfectamente con nuestra misión como empresa, que es generar servicios de valor para contribuir a la calidad de vida y a la sostenibilidad y seguridad de nuestro planeta”, expone Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global.

El grupo TracasaWomenTIC completa cuatro procesos de mentoría con alumnado de la UPNA

El equipo, formado por 25 mujeres de Tracasa Global y Tracasa Instrumental, tiene como principal objetivo incrementar, en base a su experiencia personal y laboral, la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico

De izquierda a derecha, Idoia Esparza (Tracasa Instrumental), Mar González (directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global) y Esperanza Amezketa (Tracasa Global), en las instalaciones de la Universidad Pública de Navarra.

Cuatro integrantes del grupo TracasaWomenTIC, formado por 25 mujeres de Tracasa Global y Tracasa Instrumental, han completado en el último trimestre procesos de mentoría con alumnado de la Universidad Pública de Navarra. El grupo, orientado a incrementar la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico y despertar el interés por estudios relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM), ha desarrollado esta iniciativa dentro de la V Edición del Programa de Mentoría Senior de la UPNA.

Durante los meses de abril, mayo y junio, Idoia Esparza, Paula Moreno, Esperanza Amezketa y Maite Zabaltza, trabajadoras de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, han completado varias reuniones de mentoría con el alumnado asignado dentro del programa de la UPNA, pertenecientes a grados como Ingeniería Informática o Derecho.

En el transcurso de las reuniones, el alumnado ha tenido la posibilidad de exponer a sus mentoras inquietudes sobre las condiciones de trabajo en su sector de actividad, explorar vías de entrada al mercado laboral, conocer la labor que realizan dos empresas públicas del Gobierno de Navarra como Tracasa Global y Tracasa Instrumental, y tener una referencia del trabajo que desarrolla el grupo TracasaWomenTIC a la hora de incrementar la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico e impulsar las vocaciones STEM.

Las cuatro integrantes del grupo TracasaWomenTIC se suman así a otros compañeros de ambas empresas públicas que en los últimos años han contribuido con sus experiencias y sus conocimientos al programa de mentorías organizado por la UPNA, como Daniel Goñi y Emilio Rubio.

Experiencias positivas y buena valoración

“Para mí ha sido una mentoría muy positiva. He intentado ayudar al alumno a comprender el momento que está viviendo actualmente, especialmente marcado por los cambios y las novedades, motivarle y estimular su reflexión y autocrítica, para que pueda encarar de la mejor manera su futuro laboral. Además, también ha sido satisfactorio compartir con él la existencia del grupo TracasaWomenTIC y el papel que está realizando la mujer en el sector tecnológico”, expresa Esperanza Amezketa. 

Por su parte, Idoia Esparza aprecia una “experiencia muy enriquecedora” para ambas partes. “Por un lado, he podido apoyar y acompañar a mi mentorado, intentando afianzar sus fortalezas y potencial. Y por otro lado, he podido alcanzar un mayor conocimiento de las necesidades que tiene el alumnado en su proceso de incorporación al mercado laboral. Además, creo nuestra participación en las mentorías les ha permitido apreciar el papel de la mujer como referente en el sector TIC”.

“Nuestro compromiso con el grupo TracasaWomenTIC es contribuir al fomento de vocaciones científico-técnicas entre las jóvenes. La implicación de mis compañeras en el Programa de Mentoría Senior de la UPNA brinda apoyo al alumnado en un momento clave de su formación y, en paralelo, permite mostrar nuestra labor en el sector TIC e incrementar la visibilidad de las mujeres en este ámbito”, concreta Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global.

Dos empresas públicas y una iniciativa conjunta

El origen del grupo TracasaWomenTIC está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra para impulsar las vocaciones STEM entre las jóvenes y con los planes estratégicos de Tracasa Global y Tracasa Instrumental, que apuestan por contribuir, en base a las experiencias de sus plantillas, al fortalecimiento del sector TIC en Navarra.

Conformado en 2022, el grupo tiene habilitada una dirección de correo electrónico de contacto (tracasawomentic@itracasa.es), y ya está trabajando en el desarrollo de diversas acciones para los próximos meses, orientadas a mostrar la labor de las mujeres en el sector TIC en espacios como colegios, institutos y universidades.

Tracasa Global y Tracasa Instrumental firman la Carta de la Diversidad en el marco del Mes Europeo de la Diversidad

Ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra muestran en Barcelona su compromiso con la diversidad y la inclusión. Más de 1.550 organizaciones se han sumado ya a esta iniciativa, puesta en marcha por la Fundación Diversidad e impulsada por la Comisión Europea   

Tracasa Global y Tracasa Instrumental han firmado la Carta de la Diversidad en el marco del Mes Europeo de la Diversidad. El evento, desarrollado ayer en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona junto a 40 líderes empresariales, ha permitido mostrar el compromiso con la diversidad y la inclusión social de ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra.

Esta iniciativa, puesta en marcha por la Fundación Diversidad e impulsada por la Comisión Europea, ha superado ya la cifra de más de 1.550 organizaciones, empresas e instituciones firmantes, lo que la convierte en la tercera carta más popular de la Plataforma de Cartas de la Diversidad de la Unión Europea.

La Carta de la Diversidad es una carta de principios y valores europeos que firman con carácter voluntario y gratuito las empresas y organizaciones de España para visibilizar su compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral. En España, la Fundación Diversidad es la organización que tiene el mandato exclusivo de la promoción de la Carta.

Junto a Tracasa Instrumental y Tracasa Global han firmado este año la Carta de la Diversidad las siguientes entidades: ABANCA, Athmos Sostenibilidad, Atresmedia, Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, Covestro, Eulen Sociosanitarios, Euro Pool System España, Forestalia Renovables, Glowth Talent, Grupo Aspasia, Grupo Prezero, Inel 2000, Legalem Consulting, Prosegur y Valora Prevención.

La Fundación Diversidad tiene como objetivo promover y lograr que los 10 principios de la Carta de la Diversidad se implanten en empresas e instituciones de España. Los socios de la Fundación Diversidad son: Admiral Seguros, Allianz, AXA, BASF, Bbi Communication, BD, Boehringer Ingelheim, CaixaBank, Clarios, Correos, Humana&Mente Comunicación, Iberdrola, JTI, LATAM Airlines, Leroy Merlin, Lilly, Nationale-Nederlanden, Orange, Penguin Random House, Provital Group, Richemont, Sacyr, Towa Pharmaceutical  y Vivofácil.

Tracasa Diversa: paso a paso por la diversidad y la inclusión

La firma de Tracasa Instrumental y Tracasa Global ha sido canalizada a través del grupo de trabajo Tracasa Diversa, creado el año pasado en el seno de ambas empresas con el objetivo de mostrar el compromiso de ambas sociedades con la diversidad y la inclusión y visibilizar el valor y el talento de las personas, sin importar su origen, edad, orientación sexual, género o capacidades.

En este sentido, el origen de Tracasa Diversa está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de diversidad e inclusión y con los planes estratégicos de ambas empresas, que apuestan por contribuir al desarrollo de las personas y a la igualdad de oportunidades.

“Para Tracasa Instrumental y Tracasa Global es un paso importante firmar la Carta de la Diversidad, poner nuestro granito de arena para reforzar la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y visibilizar el compromiso, como empresas públicas del Gobierno de Navarra, con el talento y el valor de las personas, sin importar otros aspectos. En este sentido, el grupo Tracasa Diversa se está convirtiendo en un punto de encuentro y apoyo muy relevante”, expresa Daniel Goñi, director de Personas y Talento de Tracasa Instrumental y Tracasa Global y miembro del grupo de trabajo Tracasa Diversa.

Tracasa Global localiza y clasifica la biomasa en zonas de algas de estuarios de Irlanda con imágenes de satélite e inteligencia artificial

La empresa pública del Gobierno de Navarra ha completado en los dos últimos años nueve proyectos de innovación y medioambiente para la Agencia de Protección Medioambiental irlandesa. Tracasa Global también ha trabajado en la detección de vertederos ilegales mediante imágenes de satélite y en el análisis de las áreas de población con mayores niveles de exposición a líneas eléctricas de alta tensión

Imagen de uno de los trabajos realizados por Tracasa Global en Irlanda, con la localización, ubicación y cuantificación de la biomasa de las zonas de algas en estuarios de Irlanda.

Tracasa Global, empresa pública del Gobierno de Navarra, ha completado en los dos últimos años nueve proyectos de innovación y medioambiente para la Agencia de Protección Medioambiental irlandesa, en los que ha desplegado su conocimiento y experiencia en teledetección, sistemas de información geográfica (SIG) y ciencia de datos. 

Dentro del proyecto marco titulado “Prestación de servicios de datos espaciales ambientales”, la empresa navarra ha trabajado en la localización, ubicación y clasificación de la biomasa en zonas de algas de estuarios de Irlanda. Para desarrollar esta labor, Tracasa Global ha utilizado imágenes de los satélites Sentinel 1 (radar) y Sentinel 2 (ópticas) y técnicas de inteligencia artificial, como machine learning, que han permitido obtener información y clasificar, de una manera automática, la biomasa existente en estas superficies.

“Con este trabajo se ha avanzado en la automatización de procesos y se ha podido conformar un sistema que permite analizar y estudiar la biomasa en zonas de algas de los estuarios, en los puntos de desembocadura de los ríos en el mar”, explica Isabel Goñi, responsable de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global, quien ha puesto en valor la labor desarrollada dentro del proyecto marco por el equipo formado por Fermín Ros (gestor del proyecto), Maite Zabaltza, Mikel Viñuales, Raquel Ciriza, Teresa de Blas, Alejandro Martínez de Aguirre, María Cabello y Marcos Pérez.

A lo largo de estos dos últimos años, Tracasa Global también ha trabajado, entre otros proyectos, en la detección y monitorización, con información obtenida mediante imágenes de satélite, de vertederos ilegales dentro de los límites geográficos de Irlanda; y en el análisis de las áreas de población –especialmente con espacios como centros laborales y educativos– con mayores niveles de exposición a líneas eléctricas de alta tensión.

Implementación de la directiva INSPIRE

“Trabajar con un gobierno nacional en el desarrollo de proyectos de innovación y medioambiente y aportar valor a la gestión de sus recursos constituye una gran experiencia para Tracasa Global. En este sentido, nos confirman como referentes en el terreno de la teledetección, los sistemas de información geográfica y la ciencia de datos aplicada al medioambiente y, en este caso, consolidan nuestra relación con Irlanda, ya que en este país también venimos trabajando desde 2018 en la implementación de la directiva INSPIRE”, expresa Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global.

La directiva europea INSPIRE fija las reglas para el establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea basada en las Infraestructuras de los Estados miembros, y fue desarrollada para hacer disponible información geográfica relevante, estandarizada y de calidad de forma que se permita la formulación, implementación, monitorización y evaluación de las políticas de impacto o de dimensión territorial de la Unión Europea.

Actualmente, tras cinco años de trabajo, Irlanda ha avanzado en la implementación de la directiva INSPIRE cubriendo 22 de las temáticas planteadas. En este tiempo, Tracasa Global ha trabajado junto a las entidades proveedoras de datos de Irlanda en la creación y armonización de metadatos, datos y servicios conformes con la directiva INSPIRE. Esta labor ha dejado como resultado una mejora significativa en los indicadores que la Comisión Europea monitoriza anualmente en esta materia. De hecho, las mejoras implementadas por Irlanda en este ámbito han sido destacadas recientemente por la Comisión Europea en el capítulo de buenas prácticas. En este trabajo han tomado parte Leire Leoz (gestora del proyecto), Isabel Goñi, María Cabello, Maite Zabaltza, Mikel Viñuales, David Ramírez, Mikel Rodríguez, Mikel González, Pedro Mendive (Tracasa Instrumental), Juan Luis Cardoso y Álvaro Huarte.   

Además de estos proyectos en Irlanda, Tracasa Global mantiene actualmente una amplia actividad en trabajos con entidades europeas como la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medioambiente, el Centro Común de Investigación de Ispra (Italia), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio y el Centro de Satélites de la Unión Europea.

Tracasa Global implantará el sistema GIS para gestionar las redes de agua en 11 municipios de la Costa del Sol

Introducirá sus servicios GeoSAS en la empresa Acosol, que da servicio a más de 550.000 personas en Marbella, Benalmádena, Benahavis, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Mijas, Ojén y Torremolinos. Con esta contratación, Tracasa Global trabaja ya con 14 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia en el sector

Tracasa Global, empresa pública del Gobierno de Navarra, implantará el sistema de información geográfica (GIS) para la gestión de redes de agua en Acosol, que da servicio a 11 municipios de la Costa del Sol, en la provincia de Málaga. La empresa navarra, que comenzará a introducir sus servicios GeoSAS -con la tecnología Utility Network de Esri- en la empresa andaluza este mismo mes, trabaja ya con 14 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia dentro del sector.

Acosol es la empresa pública perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental (Marbella, Benalmádena, Benahavis, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Mijas, Ojén y Torremolinos) que gestiona el ciclo integral del agua dentro de su ámbito geográfico, ofreciendo un servicio esencial para más de 550.000 personas y garantizando el abastecimiento y saneamiento de agua en la zona.

Imagen de detalle de un GIS de gestión de redes de agua implantado por Tracasa Global.

“El pasado mes de enero comenzamos a trabajar en ARECIAR, que da servicio a 15 municipios de la provincia de Sevilla, y ahora afrontamos un nuevo reto en Andalucía con esta implantación en Acosol. En los últimos años estamos dando pasos importantes con nuestros servicios GIS para el sector del agua en distintas comunidades autónomas”, explica Alfredo Alonso, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa Global.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa Global sobre sistemas de información geográfica en el sector de agua, corren sobre la tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa Global desde 2002, y permiten alcanzar una solución que garantiza a las empresas responsables las mejores condiciones para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Cada solución final está diseñada y construida teniendo en cuenta las necesidades mostradas por las empresas. En este caso, en Acosol vamos a trabajar en la implementación de un sistema de información geográfica con tecnología de Esri para abastecimiento en alta y baja, saneamiento integral, alcantarillado y agua regenerada”, señala Marcos Iribas, responsable del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa Global.

14 entidades en España: trayectoria y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa Global se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua. De esta forma, sumando los trabajos que van a realizarse en Acosol, los servicios GIS de Tracasa Global van a ser utilizados por 14 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a 6 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón, EMAYA, EMACSA y ARECIAR.

Estudiantes de la Universidad de Lleida conocen proyectos innovadores de Tracasa Global y Tracasa Instrumental en materia de gestión del territorio

Pertenecientes al máster de Ingeniería Agronómica, han visitado las instalaciones de ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra y han ampliado sus conocimientos sobre diferentes temáticas, entre ellas, estudios de ocupación del suelo, fotogrametría y detección de cultivos con inteligencia artificial e imágenes de satélite.   

En la imagen, el grupo de estudiantes de la Universidad de Lleida, al concluir su visita a Tracasa Instrumental y Tracasa Global. En fila inferior, en el centro, Astrid Ballesta, coordinadora del máster de Ingeniería Agronómica; Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global; e Isabel Goñi, responsable del área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global. 

Una veintena de estudiantes de la Universidad de Lleida han conocido esta semana algunos proyectos innovadores de Tracasa Global y Tracasa Instrumental en materia de gestión del territorio. Pertenecientes al máster de Ingeniería Agronómica, el alumnado ha visitado las instalaciones de ambas empresas públicas del Gobierno de Navarra y ha ampliado sus conocimientos sobre diferentes temáticas, entre ellas, estudios de ocupación del suelo, fotogrametría y detección de cultivos con inteligencia artificial e imágenes de satélite.

Tracasa Instrumental y Tracasa Global, con una trayectoria de más de 30 años en trabajos de gestión del territorio, tanto a nivel nacional como internacional, constituyen actualmente dos referentes en este sector, gracias a la labor que realizan el departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental y el área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global.

Cuatro presentaciones

El grupo de estudiantes, que ha estado acompañado durante su visita a Navarra por la coordinadora del máster de Ingeniería Agronómica, Astrid Ballesta, ha asistido, en primer lugar, a dos presentaciones del área de Ingeniería Territorial y Espacial de Tracasa Global. Raquel Ciriza ha explicado las posibilidades que ofrece la aplicación de técnicas de inteligencia artificial sobre imágenes de satélite para mejorar la detección de cultivos, mientras que Esperanza Amezketa ha detallado el funcionamiento y las opciones que brinda Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

En segundo lugar, la expedición de la Universidad de Lleida ha escuchado dos presentaciones del área de Cartografía e Ingeniería Territorial de Tracasa Instrumental. Su responsable, Félix del Barrio, ha expuesto la labor que realiza la empresa a la hora de diseñar y ejecutar estudios de ocupación del suelo; y Víctor García ha compartido una introducción a la fotogrametría, la técnica que permite definir y representar la superficie de un elemento a través de fotografías e imágenes.

Compromiso con la formación

Tanto Pablo Echamendi, director de Sistemas de Información Territorial de Tracasa Instrumental, como Moisés Zalba, director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Tracasa Global, han mostrado su “satisfacción” con la visita del grupo de estudiantes y su “compromiso con la formación de los profesionales del mañana”, y han coincidido en subrayar “la relevancia que poseen actualmente la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en todos los proyectos relativos a la gestión del territorio”, especialmente importante en estudios superiores como el máster de Ingeniería Agronómica. 

“Súmate al impulso STEM”, vídeo del grupo TracasaWomenTIC con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El grupo, formado por 25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, tiene como principal objetivo incrementar, en base a las experiencias personales y laborales de sus integrantes, la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico

Con motivo de la celebración mañana, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el grupo TracasaWomenTIC, formado por 25 mujeres de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, ha lanzado el vídeo titulado “Súmate al impulso STEM”, con la idea de despertar el interés por estudios y carreras relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.

El vídeo entrelaza recuerdos del pasado y vivencias profesionales de tres de las integrantes de TracasaWomenTIC: Eva Martínez (Servicios y Sistemas de Información Sanitarios), Idoia Esparza (Administración Electrónica) y Teresa Barberena (Gestión de Procesos), que han querido compartir sus testimonios para impulsar las vocaciones STEM en un día como el 11 de febrero, especialmente significativo en esta materia.

El origen del grupo está alineado con la labor que viene desarrollando el Gobierno de Navarra en materia de fomento de vocaciones científico-técnicas entre las jóvenes y con los planes estratégicos de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, que apuestan por contribuir, en base a las experiencias de sus plantillas, al fortalecimiento del sector TIC en Navarra.

«Mostrar nuestra labor en el sector TIC y trasladar nuestras experiencias son pasos relevantes para incrementar la visibilidad de las mujeres en el sector tecnológico. Dentro de Tracasa Instrumental y Tracasa Global, empresas públicas del Gobierno de Navarra, el grupo TracasaWomenTIC está poniendo las bases para desarrollar una labor de valor, necesaria y muy comprometida”, detalla Mar González, directora gerente de Tracasa Instrumental y consejera delegada de Tracasa Global.

Tal y como expone el grupo, el informe de Científicas en Cifras, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, señala, tal y como recoge el Gobierno de Navarra, que en los últimos 15 años se ha producido una evolución notable de las políticas de igualdad en I+D en España. Sin embargo, los datos aún arrojan que, aunque las mujeres representan más de la mitad del alumnado matriculado en estudios de grado, continúan infrarrepresentadas en disciplinas como la ingeniería y la arquitectura, con un 25%, una diferencia que además se incrementa conforme avanzan las etapas de la carrera investigadora.

El grupo TracasaWomenTIC, conformado en 2022, tiene habilitada una dirección de correo electrónico de contacto (tracasawomentic@itracasa.es), y ya está trabajando en el diseño y la formalización de diversas acciones para los próximos meses, orientadas a mostrar la labor de las mujeres en el sector TIC en espacios como colegios, institutos y universidades.

Tracasa Global implantará el sistema GIS para gestionar las redes de agua en ARECIAR

Este mismo mes de enero comenzará a introducir sus servicios GeoSAS en la empresa andaluza, que da servicio a 15 municipios de la provincia de Sevilla. Con esta contratación, Tracasa Global trabaja ya con 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia en el sector.

Un trabajador de Tracasa Global realiza una consulta en el GIS de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas de Facsa.

Tracasa Global, empresa pública del Gobierno de Navarra, implantará el sistema de información geográfica (GIS) para la gestión de redes de agua en ARECIAR, que actualmente da servicio a 15 municipios de la provincia de Sevilla. La empresa navarra, que comenzará a introducir sus servicios GeoSAS -con la tecnología Utility Network de Esri- en la empresa andaluza este mismo mes de enero, trabaja ya con 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia dentro del sector.

“En los últimos años estamos dando pasos importantes con nuestros servicios GIS para el sector del agua en distintas comunidades autónomas. Hemos consolidado nuestro trabajo en empresas como Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón, EMAYA y EMACSA, y ahora tenemos la oportunidad de implantar nuestros servicios en ARECIAR, en la provincia de Sevilla, lo que supone una excelente noticia para seguir reforzando nuestra posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa Global.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa Global sobre sistemas de información geográfica en el sector de agua, corren sobre la tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa Global desde 2002, y permiten alcanzar una solución que garantiza a las empresas responsables las mejores condiciones para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Cada solución final está diseñada y construida teniendo en cuenta las necesidades mostradas por las empresas. En este caso, en ARECIAR, vamos a realizar la implantación, el despliegue y la migración del sistema de información geográfica a la tecnología Utility Network de Esri”, explica Marcos Iribas, responsable del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa Global, que subraya, además, las “posibilidades de integración” que ofrece GeoSAS con el resto de aplicaciones de gestión que poseen las empresas.

13 entidades en España: trayectoria y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa Global se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

De esta forma, sumando los trabajos que van a realizarse en ARECIAR, los servicios GIS de Tracasa Global van a ser utilizados por 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a más de 5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón, EMAYA y EMACSA.

Tracasa Global, primera empresa española en la alianza de geoinformación espacial EO4GEO

La sociedad pública del Gobierno de Navarra se suma a esta red de trabajo europea, compuesta por más de 20 entidades de 11 países diferentes con el objetivo de incrementar la formación y el conocimiento en el sector.

Tracasa Global, sociedad pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, acaba de convertirse en la primera empresa española en formar parte de la alianza EO4GEO, la red de trabajo europea creada para incrementar la formación y el conocimiento en el sector de la geoinformación espacial en Europa.

La alianza, que tiene como órgano operativo al Grupo Internacional de Sistemas de Información Geográfica, ubicado en Génova (Italia), se marca el propósito de mejorar y desarrollar los resultados del proyecto EO4GEO Erasmus+, completado entre 2018 y 2022 y que ha contribuido a reducir la brecha de habilidades en el sector geoespacial mediante la colaboración de los principales actores del sector, avanzando en la creación de un ecosistema de formación y educación en esta materia y en la adopción e integración de datos y servicios geoespaciales en las aplicaciones de los usuarios finales.

Actualmente, la alianza EO4GEO está formada por más de 20 miembros de 11 países diferentes. Junto a Tracasa Global, integran el grupo las siguientes entidades: Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Universidad Jaume I (España), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Friedrich-Schiller de Jena (Alemania), Universidad Paris Lodron Salzburg (Austria), Universidad de Girona (España), Universidad de Heidelberg (Alemania), Grupo Internacional de Sistemas de Información Geográfica, Asociación Europea de Empresas de Teledetección, Asociación HUNAGI (Hungría), Asociación Eurisy (Francia), CNR-IREA Instituto de Detección Electromagnética del Medio Ambiente (Italia), Planetek (Italia), VMM-Agencia de Medio Ambiente de Flandes (Bélgica), Spatial Services (Austria), Fundación dotSPACE (Países Bajos), Epsilon (Italia), Latitudo40 (Italia), PhaseGrowth, GIB (Suecia) y Pixel Company (Bulgaria).

De izquierda a derecha, Beatriz Basterra, responsable comercial y de Desarrollo de Negocio Internacional de Tracasa Global; Mar González, consejera delegada de Tracasa Global; y Moisés Zalba, director de Operaciones de Tracasa Global.

Tracasa Global posee una amplia experiencia en proyectos europeos de tratamiento y gestión de datos e imágenes de satélite, por ejemplo, en el contrato marco de la Comisión Europea en el que realiza la validación del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. Además, en paralelo, mantiene un fuerte compromiso con el conocimiento, la difusión y la formación en esta materia. 

“Internamente tenemos un ecosistema de aprendizaje continuo y desarrollo profesional, como parte de nuestro compromiso por la permanente gestión del conocimiento y la innovación. Externamente, trabajamos en la difusión científica y tecnológica, colaboramos con el máster en GIS y Teledetección de la UPNA y acabamos de crear el grupo TracasaWomenTIC, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la mujer en el sector tecnológico”, explica Moisés Zalba, director de Operaciones de Tracasa Global.

“Para Tracasa Global, como empresa pública del Gobierno de Navarra, es un paso relevante formar parte de esta alianza, que nace con todas las condiciones para ser una importante referencia en materia de formación y desarrollo dentro del sector europeo de la geoinformación espacial. Además, sumarnos a esta red de trabajo nos va a permitir compartir conocimiento con otras entidades de referencia en esta materia, explorar nuevas oportunidades de futuro y participar en los principales paneles de discusión de geoinformación espacial a nivel europeo”, concluye Mar González, consejera delegada de Tracasa Global.

Tracasa Global desarrolla para la Comisión Europea una aplicación web que permite registrar y georreferenciar los árboles que se plantan

El consejero Mikel Irujo ha participado hoy en una demostración del funcionamiento de la aplicación, en la que la empresa pública del Gobierno de Navarra ha plantado y registrado dos árboles junto a su sede, en Sarriguren

En el centro de la imagen, el consejero Mikel Irujo, acompañado por, de izquierda a derecha, Mikel Azpilicueta, Eduardo Alfaro, Iratxe Orbe, Ander Erburu, Mar González (consejera delegada de Tracasa Global), Moisés Zalba (director de Operaciones de Tracasa Global) y Mikel Rodríguez.

Tracasa Global ha desarrollado para la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea la aplicación web MapMyTree, con la que cualquier persona o entidad europea puede reportar y registrar los árboles que planta, georreferenciándolos en un mapa y añadiendo la información más relevante de cada plantación. Durante el proceso de desarrollo ha contado con la colaboración de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que administra la nueva herramienta.

Esta aplicación web, en la que la empresa pública del Gobierno de Navarra viene trabajando desde finales de 2021, es una iniciativa puesta en marcha en el marco de la Estrategia Forestal 2030 de la Unión Europea, que recoge los objetivos del European Green Deal y la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea y que detalla el compromiso de plantar al menos 3.000 millones de árboles en la UE para 2030.

Disponible en el enlace https://mapmytree.eea.europa.eu/ la aplicación web supone un paso adelante en accesibilidad y participación, ya que antes sólo las organizaciones que se inscribían al servicio tenían la posibilidad de reportar los datos de los árboles plantados. Ahora, sin embargo, cualquier persona o entidad europea puede hacer uso de la aplicación, que ofrece un diseño claro, sencillo y muy intuitivo.

MapMyTree presenta en su portada el número actualizado de árboles plantados hasta el momento, un mapa europeo en el que se pueden consultar las plantaciones por zonas geográficas y un espacio en el que reportar una nueva plantación. Dentro de este apartado pueden detallarse, entre otros aspectos, la zona de plantación y el tipo y el número de ejemplares plantados.

Tracasa Global trabaja con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente desde 2013, cuando comenzó a realizar labores de consultoría, recopilación, diseño y difusión de datos ambientales de los estados europeos. Este proyecto se ha completado gracias a la labor desarrollada por Iratxe Orbe y Ander Erburu (quienes han participado en la explicación de la herramienta), Miguel Azanza, Mikel Rodríguez, Koldo Goñi, Mikel Azpilicueta y Eduardo Alfaro.

Ejemplo y plantación de dos ejemplares en Sarriguren

Para exponer el funcionamiento de la aplicación se han plantado en el entorno de la sede de la empresa pública, en Sarriguren, dos abedules. Tras la plantación, que ha contado con la colaboración de personal de la empresa pública GAN-NIK, los árboles se han reportado y registrado, con toda su información asociada y en pocos minutos, en la aplicación MapMyTree.

Durante la presentación, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y presidente del consejo de administración de Tracasa Global, Mikel Irujo, ha señalado que “Tracasa Global es hoy en día, dentro y sobre todo fuera de nuestras fronteras, sinónimo de soluciones innovadoras para la sostenibilidad y la seguridad, y eso es algo que, como empresa pública, nos debe llenar de orgullo. Todos estos proyectos en entidades europeas no serían posibles, además, sin otro de los pilares que sustentan la actividad de Tracasa Global y Tracasa Instrumental: su decidida apuesta por la investigación y la innovación”.

Por su parte, Mar González, consejera delegada de Tracasa Global, ha subrayado que “poder crear y desplegar esta herramienta para la Comisión Europea con la colaboración de la Agencia Europea de Medio Ambiente supone un hito muy relevante para nuestra empresa, y nos consolida como referentes en el desarrollo de servicios innovadores de analítica avanzada en materia de sostenibilidad y seguridad”.

Por último, Moisés Zalba, director de Operaciones de Tracasa Global, ha incidido en el papel que desarrolla la empresa en proyectos internacionales, fuera de las fronteras de España, “con trabajos para la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Centro Común de Investigación de Ispra, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, el Centro de Satélites de la Unión Europea o el Gobierno de Irlanda”.