TRACASA participa en el proyecto Innolivar, en la línea de lucha contra la erosión, control y corrección de cárcavas en olivares

El proyecto de Compra Pública Precomercial Innolivar se enmarca dentro del convenio firmado entre el anterior Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Universidad de Córdoba (UCO), y está cofinanciado en un 80% por fondos FEDER, dentro del Programa Operativo Pluriregional de España 2014-2020.

Unión Europea – Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – Una manera de hacer Europa

Modelo virtual generado a partir de puntos LIDAR

En el marco de la Feria Internacional del aceite de oliva e industrias afines (Expoliva 2019), celebrada en Jaén entre el 15 y el 18 de mayo, se han presentado las distintas líneas de innovación integradas en el programa «Grupos de Enfoque: INNOLIVAR. Innovación y tecnificación del olivar».

En el evento, D. Adolfo Peña Acevedo, responsable de la Línea 5 del Proyecto Innolivar, procedió a exponer el grado de ejecución de dicha Línea, orientada a la “Lucha contra la erosión: control y corrección de cárcavas», destacando, tanto el buen entendimiento que se ha establecido con las empresas ganadoras de la licitación, como el magnífico ritmo al que están avanzando dichas empresas, así como su grado de implicación en el proyecto.

El objetivo perseguido es el de reducir y frenar la pérdida de suelo, y mejorar el tránsito de personas y maquinaria en las fincas de olivar, facilitando las tareas propias del cultivo. Para ello, se está procediendo al diseño y desarrollo de un prototipado basado en un sistema combinado para la corrección de cárcavas y la ejecución de obras de paso.

Como actividades reseñables, podemos destacar:

   o  Toma de imágenes multiespectrales y puntos altimétricos, capturados con sensores transportados en UAV, y procesado de imágenes satelitales Sentinel.

   o  El análisis, caracterización y seguimiento específico de cada cárcava, mediante el uso de técnicas SIG.

   o  Elaboración de modelos predictivos de evolución del paisaje a nivel de cuenca.

   o  Sistemas de control de escorrentía y erosión a nivel de cuenca.

   o  Estructuras de retención de sedimentos en cárcavas y en la protección de taludes erosionables, fabricadas con material reciclado para la corrección de cárcavas, y ejecución de obras de paso.

   o  Control de la generación de escorrentía y la erosión laminar en regueros, mediante la aplicación de nuevas cubiertas vegetales, y su implantación en las zonas altas y medias de las cuencas.

   o  Aplicación práctica en zonas piloto previa selección de fincas y cárcavas tipo. Se espera tener las primeras medidas correctoras en campo para este próximo mes de Setiembre.

Tracasa lidera, conjuntamente con Prefhorvisa, uno de los dos grupos seleccionados para desarrollar la línea 5, integrando en su equipo las colaboraciones destacadas del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Semillas Cantueso, la Universidad de Jaén y la Universidad Pública de Navarra.

Visualización 3D de nubes de puntos LIDAR

Ortoimagen de la zona de cárcavas
Ubicación de puntos de control sobre el DEM