AVANTIUS Sistema de Gestión Procesal de Justicia

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El Sistema de Gestión de Justicia AVANTIUS se compone de la aplicación Gestor procesal Avantius, la aplicación de asistencia jurídica gratuita denominada Asigna, y la aplicación para las relaciones telemáticas con los colectivos profesionales de justicia PSP-Portal de Profesionales.

El Gestor Procesal AVANTIUS constituye un sistema de gestión integral de expedientes judiciales que permite que los distintos integrantes de los órganos judiciales, fiscales, forenses o cualquier otro profesional (interno o externo) puedan intervenir con la debida seguridad dentro de un expediente único. Es fácilmente exportable a otras comunidades autónomas e interoperable con otros organismos externos como la Fiscalía General del Estado, Consejo General del Poder Judicial… Además, es uno de los primeros sistemas en cumplir a nivel nacional con el Test de Compatibilidad marcado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

PSP-Portal de Profesionales. Ahorro de costes e incremento de la productividad

Por su parte, la aplicación PSP-Portal de Profesionales, que está integrada con AVANTIUS (ambas aplicaciones corren sobre una misma base de datos y trabajan sobre un único expediente), permite a los diferentes órganos judiciales, llevar un control exhaustivo y en “tiempo real” sobre el estado de las notificaciones realizadas a profesionales. Además de lo anterior, el tiempo de preparación de las notificaciones telemáticas es sustancialmente inferior al empleado para las realizadas en papel, lo que supone un ahorro de costes y de tiempo para la administración de justicia. En Navarra, las notificaciones telemáticas a profesionales a través del PSP, suponen un ahorro de más de 4 millones de hojas de papel y una reducción de más de 30.000 horas de trabajo al año, con el consiguiente incremento de productividad.

En septiembre de 2013 se puso en marcha en Navarra la presentación telemática de escritos de trámite a través del PSP. Dicha funcionalidad permite al profesional presentar telemáticamente escritos de trámite en expedientes de los que forme parte, sustituyendo a la tradicional remisión en papel y agilizando sustancialmente la tramitación judicial.

En Mayo de 2014 se desplegó en Navarra el acceso al PSP para intervinientes especiales al proceso (Notarios, Peritos, Administradores Concursales, Policías, Juzgados de Paz, Ayuntamientos, Dptos. del Gobierno…), permitiéndoles acceder a las solicitudes y documentos telemáticos remitidos por un Órgano Judicial así como la posibilidad de presentar Respuestas a solicitudes e informes telemáticos en un Órgano Judicial.

De igual forma, el 14 de septiembre de 2015, se implantó en Navarra la presentación telemática de escritos de inicio desde el PSP (Demandas, Escritos de personación/contestación y Recursos de queja) para Defensores y Representantes Legales, dejando para el segundo trimestre del año 2017 la incorporación de personas físicas y jurídicas para acceder a sus expedientes Judiciales mediante el PSP.

 

UN SISTEMA PIONERO Y ÚNICO EN ESPAÑA

AVANTIUS es un sistema pionero y único gracias, entre otras cosas, a su interoperabilidad con otros sistemas de información externos, como en el caso de los Sistemas Informáticos Policiales. La integración, puesta en marcha en 2011, entre la aplicación de recogida de denuncias y atestados del Sistema de Información Policial (SIP) de la Policía Foral de Navarra y AVANTIUS ha supuesto un gran avance en la trazabilidad dentro de la Administración de Justicia de las tareas posteriores asociadas a la creación de un expediente policial. De igual forma, en febrero de 2013 se materializó la integración entre el Sistema de Información Policial (EUROCOP) de la Policía Municipal de Pamplona y AVANTIUS.

 

AVANTIUS EN OTRAS ADMINISTRACIONES

El sistema AVANTIUS ha sido implantado de forma exitosa por Tracasa en Cantabria y en el Principado de Andorra, a través de acuerdos de colaboración entre administraciones.

PRINCIPALES INDICADORES DE AVANTIUS

AVANTIUS permite procesar en Navarra por año más de 140.000 expedientes y tramitar más de dos millones de documentos. De acuerdo a los informes “La Justicia Dato a Dato” e “Informe sobre la situación de los Órganos Judiciales” elaborados anualmente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados y tribunales navarros lograron en 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 la tasa de asuntos pendientes más baja de toda España con un 0,24, 0,23, 0,20, 0,20 y 0,17 respectivamente así como el menor índice de congestión de los procedimientos.

En 2011 AVANTIUS se implantó en Cantabria bajo la denominación de VEREDA. Según declaró el entonces consejero cántabro de Presidencia y Justicia, don Vicente Mediavilla, la implantación de VEREDA constituía un “avance sin precedentes para la Justicia en Cantabria convirtiéndose en un proyecto emblemático y pionero en España como punta de lanza del Plan de Modernización de la Administración de justicia en Cantabria”.

De igual manera, y tras culminar la implantación de VEREDA en Cantabria, los jueces de esta comunidad autónoma lograron reducir un 11% el número de asuntos pendientes en 2012, pasando la tasa de 0,34 a 0,28. En dicho año, también se produjo un incremento de la productividad de casi un 5,7%. Además, Cantabria se posicionó entre las cinco mejores comunidades autónomas en cuanto a nivel de congestión en los Juzgados y Tribunales, por debajo de 1,30 asuntos por resolver en relación con los resueltos.

 

FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA

AVANTIUS WEB permite realizar a cada órgano la siguiente operativa:

  • Registro y Reparto de los documentos presentados ante la Administración de Justicia.
  • Tramitación individual o masiva de Plantillas y Generación de Trámites.
  • Remisión de información a otras oficinas y servicios judiciales.
  • Búsquedas de procedimientos por diferentes criterios.
  • Explotación Estadística de la información registrada.

Además cuenta con las siguientes funcionalidades “clave”

  • Módulo de Fiscalía (total integración entre órganos judiciales y Fiscalía ya que trabajan sobre el mismo expediente judicial).
  • Firma electrónica de documentos incorporados o generados en el expediente.
  • Registro y Gestión de Requisitorias y alertas automáticas/manuales de Requisitoriados.
  • Módulo de Instituto de Medicina Legal (total integración entre órganos judiciales y Medicina Legal ya que trabajan sobre el mismo expediente judicial).
  • Intercambio Telemático de Exhortos (solicitudes auxilios judiciales) entre partidos judiciales.
  • Interoperabilidad con otros organismos: Policías, Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fiscalía General de Estado (FGE).
  • Cumplimiento del Test de Compatibilidad del CGPJ.
Más proyectos - Soluciones para la modernización de la administración