PROYECTO INNPACTO 2011-2014
IPT-2011-1188-370000.
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ahora Ministerio de Economía y Competitividad) dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, Subprograma INNPACTO.
El Proyecto cuenta con un presupuesto de 631.730,1 euros para el que se ha concedido una ayuda por parte del Ministerio de Economía y Competitividad, como Proyecto INNPACTO 2011, de 288.545,78 € en forma de subvención y 117.858,57 € en forma de préstamo.
En el proyecto participa Tracasa, la Asociación de la Industria Navarra (AIN), y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), formando un consorcio de 3 socios. En el ámbito de la viticultura de precisión se cuenta con colaboración de la Bodega Otazu (Navarra).
De Izda. a Dcha.: María González de Audicana (UPNA), Esperanza Amézketa (Tracasa) y Antonio Vallés (AIN) en los viñedos de Bodegas Otazu. Foto: Jesús Caso, Diario de Navarra.
El objetivo general del proyecto es el desarrollo de nuevos servicios GIS/WEB para incorporar en el mercado con el fin de satisfacer las necesidades de elaboración de cartografías, para áreas reducidas, de elevada precisión espacial o temporal, es decir de elevada resolución o en instantes específicos. Dichas cartografías de precisión serán preparadas a partir de imágenes capturadas con sistemas aéreos no tripulados y tripulados. El presente proyecto desarrollará nuevos servicios enmarcados en dos ámbitos concretos:
– Gestión de viñedos: Pretende facilitar a las bodegas la planificación de la campaña de recolección y la puesta en marcha de planes de homogeneización de parcelas con el fin último de optimizar la cantidad y calidad de las cosechas. Se pretende:
- Estimar el vigor vegetativo de los viñedos con alta precisión temporal y espacial, definiendo la metodología de trabajo tanto para UAS como para vehículos tripulados utilizando diferentes cámaras multiespectrales.
- Comparar los resultados obtenidos utilizando UAS y vehículos tripulados en cuanto a calidad, operatividad y costes.
- Facilitar la gestión de los cultivos de viñedo en base a los datos obtenidos.
- Facilitar la obtención de dicha información para las bodegas y viticultores.
– Gestión del patrimonio artístico: Pretende definir la metodología de trabajo que permita, a partir de imágenes obtenidas por sistemas aéreos no tripulados y tripulados, obtener ortofotos de alta precisión para su aplicación en patrimonio artístico, con fines de demostración, divulgación, restauración o alteración. Se pretende:
- Definir la metodología de trabajo y explorar la precisión límite que se puede obtener.
- Crear un servicio capaz de proporcionar imágenes a diferentes resoluciones, correspondientes a una solicitud de datos para una ventana geográfica.
- Proporcionar a las administraciones públicas o a organismos responsables de la gestión y conservación los servicios que permitan la visualización y almacenamiento de imágenes de bienes culturales para su mejor aprovechamiento.
Imagen de la Iglesia de Santa María de Eunate (Navarra) obtenida mediante un sistema aéreo no tripulado (UAS).