Desarrollo del Sistema Integral de Gestión y Actualización Predial de la Ciudad de México

Tracasa participó conjuntamente con Informática El Corte Inglés en el Proyecto de Modernización Administrativa y Técnica del Catastro e Impuesto Predial, para el Gobierno del Distrito Federal de la Cuidad de México.

En el proyecto, a 3 años y con un presupuesto de 26 millones de euros, Tracasa fue responsable del desarrollo del Sistema SIGAPred (Sistema de Información de Gestión y Actualización Predial). Gracias a SIGAPred el Gobierno del Distrito Federal cuenta con un nuevo sistema para todo el proceso de Gestión Catastral-Fiscal de la Ciudad de México. El sistema incluye:

– Un Módulo Catastral, que permite optimizar los procesos de consulta, actualización y gestión del padrón catastral, tanto en su componente literal como en su componente espacial (geográfica).

– Un Módulo de Gestión de Expedientes de Actualización Catastral, que permite automatizar los procedimientos para la gestión de expedientes catastrales necesarios para realizar las distintas tareas de actualización del Padrón Catastral.

– Un Módulo Fiscal que permite integrar y controlar las actividades de gestión del impuesto predial: registro, cálculo, recaudación, análisis.

– Un Módulo de Fuentes Externas que proporciona un entorno integrado en el que agentes externos (incluyendo notarios, peritos valuadores, registro de la propiedad y oficinas municipales) pueden interactuar con el sistema para realizar diferentes trámites catastrales.

– Un Módulo de Registro de Contribuyentes, que permite registrar y administrar de manera centralizada la información de contribuyentes vinculados al padrón catastral, con posibilidad de apertura a otros impuestos.

– Un Módulo de Análisis construido sobre una plataforma de Inteligencia de Negocio, que permite realizar actividades de análisis de información catastral y fiscal para la toma de decisiones.

– Un Módulo de Seguridad que protege a todo el sistema de forma global con un conjunto de servicios y aplicaciones para gestionar y aplicar técnicamente los servicios de Autenticación, Autorización y Auditoría (AAA) y que permiten garantizar la protección e integridad de la información Catastral-Fiscal del sistema.

– Una integración con OVICA (Oficina Virtual de Información Catastral), que mediante la WWW, pone a disposición de la ciudadanía, personal contribuyente y otros organismos, los servicios que les permite interactuar con SIGAPred.

Los usuarios del sistema incluyen al personal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal (aprox. 1.400 usuarios), la ciudadanía y personal contribuyente de la ciudad y otros organismos que realizan gestiones y consultas relacionadas con el Padrón Catastral e Impuesto Predial.

Características:

  • Conocimientos del Equipo: Una de la claves de éxito para el proyecto fue la incorporación de un equipo multidisciplinar compuesto por consultores técnicos y de negocio que fueron capaces de no solo plantear una solución técnica para el sistema, sino también de liderar y contribuir al proyecto con sus conocimientos específicos de negocio, incluyendo conocimientos de Gestión Catastral, Gestión Fiscal, Reingeniería y Automatización de Procesos o Seguridad.
  • Arquitectura del Sistema: El sistema se desarrolló con una arquitectura de múltiples capas y está orientada a servicios (SOA). La comunicación entre capas se basa en una Arquitectura Orientada a Servicios, donde la capa de presentación de cada módulo consume los servicios expuestos por la capa de negocio del módulo correspondiente. A nivel de tecnologías utilizadas, el sistema se ha desarrollado utilizando: .Net Framework 3.5, Windows Communications Foundation (WCF), Oracle 11g, Business Objects, AgilePoint Workflow, Bentley Microstation y otras herramientas GIS.
  • Gestión de Expedientes: Uno de los mayores retos para el proyecto era el de proporcionar soluciones que permitiesen incrementar la calidad de datos del padrón catastral y fiscal. La solución de gestión de expedientes basado en tecnología WorkFlow ha permitido implantar procesos de negocio donde cualquier modificación de la información Catastral esté asociada a un “expediente – electrónico”, permitiendo una trazabilidad absoluta de los cambios realizados y un mayor control sobre los cambios específicos, redundando en una mejora en la calidad de información del padrón.


Cantidades de referencia

  • 152.000 has. de cartografía y orto foto a escala 1/1000. A partir de un vuelo 9 cm se realizó la cartografía a escala 1:1000 de México DF y la orto foto de la misma zona en una superficie de 167.200 hectáreas en 2 épocas del año 2010 distintas: febrero y noviembre (167.200 x 2 = 334.400 ha.)
  • 800.000 predios, 200.000 condominios que son parcelas en planta, 1.100.000 de condominios, apartamentos que no se representan en el mapa, 2.100.000 cuentas.

Cliente:
IECISA – Informática El Corte Inglés

Más proyectos - Soluciones para la modernización de la administración