El 27 de junio de 1985, en virtud de una decisión del Consejo de Ministros de la Unión Europea (CE/338/85), se inicia el Programa CORINE, Coordination of Information of the Environment: «un proyecto experimental para la recopilación, la coordinación y la homogenización de la información sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales en la Comunidad».
Dentro de este programa se crea el proyecto CORINE Land Cover (CLC) – desde 1995 responsabilidad de la Agencia Europea del Medio Ambiente – con el objetivo fundamental de obtener una base de datos europea de ocupación del suelo a escala 1:100.000, útil para el análisis territorial y la gestión de políticas europeas.
Las principales características del Corine Land Cover son:
– Escala de Referencia: 1:100.000.
– Sistema geodésico de referencia ETRS89 y Sistema cartográfico de representación UTM.
– Fotointerpretación sobre imagen de referencia Landsat TM en el año 1990, Landsat7 en el año 2000 e imágenes SPOT4 en el año 2006.
– Unidad mínima cartografiable: 25 ha , en el caso de cambios en la ocupación del suelo: 5 ha.
– Clasificación jerárquica de 3 niveles con 44 clases de coberturas y usos del suelo.
En la actualidad este proyecto está incluido en el Land Core Monitoring System de GMES (Global Monitoring for Environment and Security) , una iniciativa de la Unión Europea (UE) para desarrollar su propia capacidad operativa de observación de la Tierra en Europa.
TRACASA, como especialista en la elaboración de mapas de ocupación y de usos del suelo, realizó el Corine Land Cover en Navarra y País Vasco en el año 2000. En el año 2006 se elaboró el mapa de cambios 2000-2006 mediante técnicas de teledetección.
Referencias:
https://www.ign.es/ign/layoutIn/corineLandCover.do