Tracasa implantará el sistema GIS para la gestión de redes de agua en Córdoba

La empresa pública del Gobierno de Navarra introducirá en EMACSA, empresa municipal de aguas de la ciudad andaluza, sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

Imagen del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa, que gestiona el negocio de la empresa en el sector de aguas, delante de las instalaciones de la compañía. De izquierda a derecha, arriba, Carlos Peris, Marcos Iribas (responsable del área de Ingeniería de Software y SIG), Ismael García, Eduardo Alfaro, Asier Gamallo, Alejo Sarfson, Gonzalo Echeverría y David Villanueva. En el centro, Daniel Rodríguez, Aingeru Armendáriz, Juan Luis Amigot, Ignacio Arias, Davinia Aizcorbe y Pablo Cuadrado. Abajo, Moisés Zalba (director de Operaciones de Tracasa), Javier Sánchez, Nantxo Goroskieta, Mar González (consejera delegada de Tracasa), Alfredo Alonso (responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa) y Pablo Munárriz.

Tracasa implantará el sistema de información geográfica (GIS) para la gestión de redes de agua en EMACSA, empresa municipal de aguas de Córdoba que actualmente da servicio a unas 325.000 personas. La empresa pública del Gobierno de Navarra, adscrita al departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, comenzará a introducir sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri, a partir del próximo 1 de febrero. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

“GeoSAS, nuestros servicios GIS para el sector del agua sobre la plataforma de Esri, nos está permitiendo dar pasos importantes a nivel nacional. En los últimos años hemos comenzado a trabajar con empresas como Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón y EMAYA, y ahora tenemos la oportunidad de implantar nuestros servicios en Córdoba, lo que supone una excelente noticia para nuestra posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa sobre sistemas de información geográfica en el sector de agua, corren sobre la tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa desde 2002, y permiten alcanzar una solución que garantiza las mejores condiciones para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Cada solución final está definida y construida teniendo en cuenta las necesidades y las opiniones expresadas por las empresas de aguas. En este caso concreto, en Córdoba, vamos a realizar la implantación, el despliegue y la migración del sistema de información geográfica corporativa de EMACSA a la plataforma Esri”, explica Marcos Iribas Latour, responsable del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa, que subraya, además, la “integración” que ofrece GeoSAS con el resto de aplicaciones de gestión que poseen las empresas.

12 entidades en España: trayectoria y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

De esta forma, sumando los trabajos que van a realizarse en Córdoba, los servicios GIS de Tracasa van a ser utilizados por 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a cerca de 5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón y EMAYA.

Tracasa expondrá en la Conferencia Esri 2021 su experiencia en la modernización de los servicios de las Administraciones Públicas

La empresa navarra detallará, en el mayor evento GIS del año y ante cientos de representantes de entidades de toda España, su trayectoria en negocios de alto valor añadido dentro del sector TIC y GeoTIC y su liderazgo en el sector de la gestión del agua.   

Mar González, consejera delegada de Tracasa.

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra, expondrá la próxima semana, durante la Conferencia Esri 2021, el mayor evento GIS del año, su experiencia en la modernización de los servicios de las Administraciones Públicas. La empresa navarra, partner de Esri, detallará, ante cientos de representantes de entidades de toda España, su amplia trayectoria en negocios de alto valor añadido dentro del sector TIC y GeoTIC y su liderazgo en el sector de la gestión del agua.

Tracasa, patrocinador del evento, participará el miércoles 20 en la mesa de expertos titulada “Impulsar la Modernización de la Administración”, en la que se abordarán casos de éxito y buenas prácticas en esta materia. Tracasa estará representada en este espacio por su consejera delegada, Mar González, quien expondrá, entre otros aspectos, la labor que realiza la empresa en diversas entidades públicas, tanto a nivel nacional como internacional, “para la modernización y la digitalización de sus servicios”.

De la misma forma, González abogará durante su exposición por profundizar en la “colaboración público-privada para afrontar con garantías la transformación digital de la Administración Pública” y por avanzar permanentemente en innovación: “Para nosotros es clave ser referentes en el sector TIC y GeoTIC, por eficiencia, fiabilidad, calidad y, por supuesto, por aportar conocimiento y experiencia en nuevas tecnologías y herramientas como ciencia de datos, inteligencia artificial, cloud computing o internet de las cosas”.

Además, Tracasa liderará durante la conferencia las sesiones dedicadas al sector de la gestión del agua, en el que Tracasa mantiene una posición de referencia en el mercado nacional con sus servicios GeoSAS, que incorporan la última tecnología de Esri, Utility Network, y que actualmente son utilizados por 11 empresas en la gestión de sus redes de abastecimiento y saneamiento: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón y EMAYA. Entre todas ellas ofrecen servicio a casi 5 millones de personas.

Alfredo Alonso, responsable Comercial y de Desarrollo de Negocio de Tracasa, participará en la mesa de expertos de aguas, mientras que tres clientes de Tracasa, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Facsa y Emasa, intervendrán en las presentaciones programadas para el sector. “Un año más, Tracasa está presente en el evento más importante del año en el sector GIS. Este espacio nos permite consolidar nuestro liderazgo en el sector de aguas y nuestro papel como empresa de referencia en la utilización de tecnología Esri, un excelente compañero de viaje en numerosos proyectos”, concluye Alonso.

Tracasa obtiene dos certificaciones de Esri: Utility Network y Release Ready

Ambos distintivos acreditan la especialización y el conocimiento de la tecnología de Esri que posee la empresa navarra, referente nacional en la implantación de sistemas de gestión de redes en el sector de aguas

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, ha obtenido recientemente dos certificaciones de Esri, líder del mercado mundial de software de sistemas de información geográfica (SIG): Utility Network y Release Ready. Ambos distintivos acreditan la especialización y el conocimiento de la tecnología de Esri que posee Tracasa, referente nacional en la implantación de sistemas de gestión de redes en el sector de aguas.

Por un lado, la certificación Utility Network acredita que el equipo de Tracasa posee un amplio conocimiento en esta nueva solución tecnológica de Esri para la gestión de redes, y por lo tanto, garantiza que su labor en el desarrollo de proyectos con esta tecnología es sinónimo de solvencia, garantía y éxito.

En este sentido, el área de Proyectos y Desarrollos SIG de Tracasa ya está implantando su sistema de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento con la tecnología Utility Network de Esri en tres entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, como son Aguas de Burgos, Facsa y EMAYA.

Por otro lado, Tracasa se ha convertido en la primera empresa en España en conseguir la certificación Release Ready, que acredita, en términos generales, el compromiso con la tecnología de Esri y el conocimiento de las últimas versiones de producto de la compañía estadounidense.

“Para Tracasa es realmente importante, en términos de especialización y diferenciación, recibir estas dos certificaciones de Esri, una empresa con la que hemos construido una excelente colaboración durante los últimos 15 años y que ha tenido un papel importante en nuestro desarrollo como empresa de referencia en la implantación de soluciones SIG, tanto en el mercado nacional de aguas como en entidades europeas como la Agencia Europea de Medio Ambiente o el Centro de Satélites de la Unión Europea”, explica Mar González, consejera delegada de Tracasa.

Por otro lado, el pasado mes de marzo, Esri, con más de 3.700 partners en todo el mundo, reconoció la labor de Tracasa con el System Implementation Award: Ensuring customer success through a comprehensive suite of services, con el que quiso subrayar la capacidad de la empresa navarra para innovar e implantar soluciones de tecnología geoespacial. Con este galardón, Tracasa se convirtió en la primera empresa española en ser premiada en la Conferencia Internacional de Partners de Esri.

Tracasa implantará su sistema para la gestión de redes de agua en la empresa pública EMAYA (Palma de Mallorca)

A partir del 1 de marzo, la empresa navarra introducirá en la capital balear sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua y consolida su papel de referencia en el sector nacional

Imagen de una demo realizada por Tracasa con la tecnología Utility Network de Esri. En ella se aprecian, señaladas con pequeños puntos, bocas de riego pertenecientes a la red de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, en la zona norte de la capital navarra.

Tracasa implantará su sistema para la gestión de redes de agua en EMAYA, empresa pública del Ayuntamiento de Palma de Mallorca que da servicio a unas 400.000 personas. La empresa pública navarra comenzará a introducir sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri, a partir del próximo 1 de marzo. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

“GeoSAS, nuestros servicios GIS para el sector del agua sobre la plataforma de Esri, nos están permitiendo dar pasos importantes a nivel nacional. Tras iniciar en el último trimestre de 2020 trabajos en empresas como Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, ahora tenemos la oportunidad de comenzar a trabajar con EMAYA, lo que constituye un paso importante para seguir consolidando a Tracasa en una posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa sobre GIS en el sector de agua, corren sobre la nueva tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa desde 2002, y permiten alcanzar una solución configurable y diseñada para garantizar la óptima gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Además –añade Alonso– cada solución final está definida y construida teniendo en cuenta las necesidades y las opiniones expresadas por las empresas de aguas, proporciona a las entidades diversas herramientas de desktop, web y dispositivos móviles, y facilita su integración con el resto de aplicaciones de gestión de las empresas”.

Trayectoria, entidades y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua. Sumando los trabajos que van a realizarse en Palma de Mallorca, los servicios GIS de Tracasa van a ser utilizados por 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a unos 4,5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón.

Tracasa lleva su sistema de gestión de redes de agua a 10 entidades en España

La empresa pública navarra expone esta semana, en el marco de la Conferencia Esri 2020, el funcionamiento y las capacidades de GeoSAS, su solución GIS con tecnología Esri para el sector de aguas

Tracasa sigue dando pasos dentro del sector de aguas y ya trabaja, tras iniciar en el último trimestre la implantación de su sistema de gestión de redes en Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, con 10 entidades gestoras en España. La empresa pública navarra expone esta semana, en el marco de la Conferencia Esri 2020, el funcionamiento y las capacidades de GeoSAS, la solución GIS con tecnología Esri que aglutina todos los conocimientos de Tracasa en Sistemas de Información Geográfica (GIS) para el sector de aguas. 

En la tercera semana de la Conferencia Esri, el mayor evento GIS del año en España, Tracasa va a tener, como referencia nacional en la utilización de GIS en este sector, un papel referente en dos espacios: la Sesión de Aguas y la Mesa de Expertos en Aguas.

En el primer espacio, que se celebrará el miércoles 4 de noviembre a partir de las 10:30 horas, Tracasa va a participar de la mano de Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional. Alonso expondrá, con la ponencia titulada “El conocimiento y la migración como claves del éxito”, los proyectos que ha completado Tracasa en el sector de aguas en la última década, las fortalezas de la empresa en el ámbito tecnológico y en el trabajo en equipo, las migraciones que ha efectuado a lo largo de los años entre tecnologías y la capacidad para brindar al cliente servicios de valor añadido en forma de consultoría, evolutivos, soportes y formación.

La ponencia de Alfredo Alonso, en la ventana superior derecha, estará disponible mañana, en el marco de la Conferencia Esri 2020.

Un día después, el jueves 5 de noviembre, Tracasa tomará parte, a partir de las 10:30 horas, en la Mesa de Expertos en Aguas, junto a representantes del Canal de Isabel II, Aljarafesa y Aguas de Burgos. En este espacio, Tracasa analizará, entre otros aspectos, la evolución que está teniendo la tecnología en las soluciones GIS en el sector de aguas, y expondrá las previsiones que maneja el sector para los próximos años.

La trayectoria de Tracasa en el sector del agua

Desde 2010, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

Sumando las tres últimas contrataciones en Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, la solución de Tracasa va a ser utilizada por 10 entidades gestoras en nuestro país, que en total dan servicio a más de 4 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón.