Tracasa implantará el sistema GIS para la gestión de redes de agua en Córdoba

La empresa pública del Gobierno de Navarra introducirá en EMACSA, empresa municipal de aguas de la ciudad andaluza, sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

Imagen del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa, que gestiona el negocio de la empresa en el sector de aguas, delante de las instalaciones de la compañía. De izquierda a derecha, arriba, Carlos Peris, Marcos Iribas (responsable del área de Ingeniería de Software y SIG), Ismael García, Eduardo Alfaro, Asier Gamallo, Alejo Sarfson, Gonzalo Echeverría y David Villanueva. En el centro, Daniel Rodríguez, Aingeru Armendáriz, Juan Luis Amigot, Ignacio Arias, Davinia Aizcorbe y Pablo Cuadrado. Abajo, Moisés Zalba (director de Operaciones de Tracasa), Javier Sánchez, Nantxo Goroskieta, Mar González (consejera delegada de Tracasa), Alfredo Alonso (responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa) y Pablo Munárriz.

Tracasa implantará el sistema de información geográfica (GIS) para la gestión de redes de agua en EMACSA, empresa municipal de aguas de Córdoba que actualmente da servicio a unas 325.000 personas. La empresa pública del Gobierno de Navarra, adscrita al departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, comenzará a introducir sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri, a partir del próximo 1 de febrero. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

“GeoSAS, nuestros servicios GIS para el sector del agua sobre la plataforma de Esri, nos está permitiendo dar pasos importantes a nivel nacional. En los últimos años hemos comenzado a trabajar con empresas como Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón y EMAYA, y ahora tenemos la oportunidad de implantar nuestros servicios en Córdoba, lo que supone una excelente noticia para nuestra posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa sobre sistemas de información geográfica en el sector de agua, corren sobre la tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa desde 2002, y permiten alcanzar una solución que garantiza las mejores condiciones para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Cada solución final está definida y construida teniendo en cuenta las necesidades y las opiniones expresadas por las empresas de aguas. En este caso concreto, en Córdoba, vamos a realizar la implantación, el despliegue y la migración del sistema de información geográfica corporativa de EMACSA a la plataforma Esri”, explica Marcos Iribas Latour, responsable del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa, que subraya, además, la “integración” que ofrece GeoSAS con el resto de aplicaciones de gestión que poseen las empresas.

12 entidades en España: trayectoria y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

De esta forma, sumando los trabajos que van a realizarse en Córdoba, los servicios GIS de Tracasa van a ser utilizados por 12 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a cerca de 5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón y EMAYA.

Tracasa implantará su sistema para la gestión de redes de agua en la empresa pública EMAYA (Palma de Mallorca)

A partir del 1 de marzo, la empresa navarra introducirá en la capital balear sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua y consolida su papel de referencia en el sector nacional

Imagen de una demo realizada por Tracasa con la tecnología Utility Network de Esri. En ella se aprecian, señaladas con pequeños puntos, bocas de riego pertenecientes a la red de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, en la zona norte de la capital navarra.

Tracasa implantará su sistema para la gestión de redes de agua en EMAYA, empresa pública del Ayuntamiento de Palma de Mallorca que da servicio a unas 400.000 personas. La empresa pública navarra comenzará a introducir sus servicios GeoSAS, con la nueva tecnología Utility Network de Esri, a partir del próximo 1 de marzo. Con esta contratación, Tracasa trabaja ya con 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua y consolida su papel de referencia en el sector nacional.

“GeoSAS, nuestros servicios GIS para el sector del agua sobre la plataforma de Esri, nos están permitiendo dar pasos importantes a nivel nacional. Tras iniciar en el último trimestre de 2020 trabajos en empresas como Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, ahora tenemos la oportunidad de comenzar a trabajar con EMAYA, lo que constituye un paso importante para seguir consolidando a Tracasa en una posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa sobre GIS en el sector de agua, corren sobre la nueva tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa desde 2002, y permiten alcanzar una solución configurable y diseñada para garantizar la óptima gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Además –añade Alonso– cada solución final está definida y construida teniendo en cuenta las necesidades y las opiniones expresadas por las empresas de aguas, proporciona a las entidades diversas herramientas de desktop, web y dispositivos móviles, y facilita su integración con el resto de aplicaciones de gestión de las empresas”.

Trayectoria, entidades y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua. Sumando los trabajos que van a realizarse en Palma de Mallorca, los servicios GIS de Tracasa van a ser utilizados por 11 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a unos 4,5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón.

Tracasa lleva su sistema de gestión de redes de agua a 10 entidades en España

La empresa pública navarra expone esta semana, en el marco de la Conferencia Esri 2020, el funcionamiento y las capacidades de GeoSAS, su solución GIS con tecnología Esri para el sector de aguas

Tracasa sigue dando pasos dentro del sector de aguas y ya trabaja, tras iniciar en el último trimestre la implantación de su sistema de gestión de redes en Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, con 10 entidades gestoras en España. La empresa pública navarra expone esta semana, en el marco de la Conferencia Esri 2020, el funcionamiento y las capacidades de GeoSAS, la solución GIS con tecnología Esri que aglutina todos los conocimientos de Tracasa en Sistemas de Información Geográfica (GIS) para el sector de aguas. 

En la tercera semana de la Conferencia Esri, el mayor evento GIS del año en España, Tracasa va a tener, como referencia nacional en la utilización de GIS en este sector, un papel referente en dos espacios: la Sesión de Aguas y la Mesa de Expertos en Aguas.

En el primer espacio, que se celebrará el miércoles 4 de noviembre a partir de las 10:30 horas, Tracasa va a participar de la mano de Alfredo Alonso Negredo, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional. Alonso expondrá, con la ponencia titulada “El conocimiento y la migración como claves del éxito”, los proyectos que ha completado Tracasa en el sector de aguas en la última década, las fortalezas de la empresa en el ámbito tecnológico y en el trabajo en equipo, las migraciones que ha efectuado a lo largo de los años entre tecnologías y la capacidad para brindar al cliente servicios de valor añadido en forma de consultoría, evolutivos, soportes y formación.

La ponencia de Alfredo Alonso, en la ventana superior derecha, estará disponible mañana, en el marco de la Conferencia Esri 2020.

Un día después, el jueves 5 de noviembre, Tracasa tomará parte, a partir de las 10:30 horas, en la Mesa de Expertos en Aguas, junto a representantes del Canal de Isabel II, Aljarafesa y Aguas de Burgos. En este espacio, Tracasa analizará, entre otros aspectos, la evolución que está teniendo la tecnología en las soluciones GIS en el sector de aguas, y expondrá las previsiones que maneja el sector para los próximos años.

La trayectoria de Tracasa en el sector del agua

Desde 2010, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

Sumando las tres últimas contrataciones en Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón, la solución de Tracasa va a ser utilizada por 10 entidades gestoras en nuestro país, que en total dan servicio a más de 4 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón.

Tracasa actualizará, con tecnología de Esri, el sistema de gestión de redes en Aguas de Gijón

Con esta nueva contratación, ya son 10 las entidades que trabajan en España con la solución GIS de Tracasa para el sector del agua

Tracasa ha obtenido recientemente el contrato para realizar la actualización, con tecnología de Esri, del sistema de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento en Aguas de Gijón. El contrato, firmado el pasado mes de septiembre y con una duración de 3 años, tiene un importe de 196.919,15 euros más IVA.

Con esta nueva contratación, Tracasa consolida, dentro del mercado nacional, su posición de referencia en la implantación y seguimiento de soluciones GIS, a través de la tecnología de Esri, para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas.

Experiencia y trayectoria
Desde 2010, Tracasa se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua. Con este nuevo contrato, ya son diez las entidades que trabajan con la solución GIS de Tracasa: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa-Aguas de Málaga, Facsa, Aguas de Burgos y Aguas de Gijón.

Tracasa will implement its water networks management system at Facsa and Aguas de Burgos, where it will roll out Esri’s Utility Network technology

With the closing of these two new contracts, Tracasa builds on its position as leader in this sector in Spain, as its Geosas solution will be implemented at nine managing entities serving nearly 4 million people

A control panel for the cleaning of wells in the Mancomunidad de la Comarca de Pamplona’s sanitation network

In September Tracasa implemented its GIS (Geographic Information System) solution for the management of supply and sanitation networks at Facsa and Aguas de Burgos. On both projects, the Government of Navarra’s public company is going to launch Esri’s new Utility Network technology at the national level through its Geosas solution. With these two contracts Tracasa builds on its position as a leader in this sector in Spain, as Geosas will be implemented at nine total water cycle management entities together serving some 4 million people.

“Since 2002 Tracasa has maintained a strategic alliance with Esri as a Gold partner, and now we are taking a new step. Geosas, our GIS solution on the Esri platform, has evolved from the software that had been used, Geometric Network, to the new Utility Network technology”, explains Alfredo Alonso Negredo, head of National Business Development at Tracasa, who stressed “the significance of this milestone within Tracasa’s trajectory in the implementation of GIS solutions for water management, especially in terms of innovation, strategy and positioning”.

Utility Network: main advantages

Diego Bañales González, manager of the Water vertical at Esri Spain, explained some of Utility Network’s characteristics: “Water companies will be able to have detailed and updated information on their assets and infrastructure at all times. Thus, analysis and operational capacity are facilitated, which facilitates decision-making”.

Regarding its new features, Bañales stated that “the creation of digital twins of a smart network allows us to detect unexpected alterations in the service caused by breakdowns, fraud detection, and demand curves. Standard solutions have been incorporated to implement common use cases in the water industry; for example: leak detection, drain cleaning, or hydrant maintenance; the possibility of encapsulating business rules in order to guarantee data security, coherence and consistency; and the option of representing a water network as a map or a diagram, with a view to facilitating, with more visual resources, the work of hydraulic specialists who use a GIS solution in the management of the water cycle”.

GIS solutions: Tracasa’s trajectory in the water sector

Since 2010, with the first migration of systems to Esri technology in the Pamplona Region, Tracasa has been the company that has carried out the most GIS solution implementations for water management in Spain. With its next two actions, Tracasa’s GIS solution will be used by nine management entities in our country, which together provide service to about 4 million people: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa and Aguas de Burgos.

Along this path in the supply and sanitation network management sector, Marcos Iribas Latour, head of the GIS Projects and Development area at Tracasa, underscored the fidelity and good rapport existing with the companies served: “The work we’ve done and the relationships that we have developed during this time have allowed us to continue our presence in various areas and buttress Tracasa’s leading position in the total water cycle management sector”.