Tracasa expone su trabajo en la superresolución de imágenes de satélite en el Congreso de ISPRS, referente internacional en teledetección

El proyecto “Learning Super-Resolution for Sentinel-2 images with real ground truth data from a reference satellite” ha sido incluido en el anuario de la sociedad tras ser valorado como uno de los mejores trabajos del congreso

En la imagen, el equipo que ha trabajado en el proyecto de superresolución. De izquierda a derecha, en la fila superior, Rubén Sesma Redín, Christian Ayala Lauroba y Mikel Galar Idoate. En la fila inferior, Lourdes Albizua Huarte y Carlos Aranda Torres

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra, expuso su trabajo en la superresolución de imágenes de satélite en el Congreso Anual de ISPRS (International Society for Photogrammetry and Remote Sensing, en español, Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección), reunión internacional de referencia en esta materia que se celebró en Niza (Francia) entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.

La fotogrametría y la teledetección (mediante la utilización de satélites) permiten obtener información veraz de imágenes y otros sensores sobre la tierra y su entorno, y estudiar los procesos físicos a través del registro, la medición, el análisis y la representación de los datos obtenidos.

En este sentido, Tracasa presentó su proyecto “Learning Super-Resolution for Sentinel-2 images with real ground truth data from a reference satellite” (en español, “Aprendizaje de superresolución para imágenes de Sentinel 2 con datos reales del terreno de un satélite de referencia”), con el que explicó su tecnología SENX4, que permite multiplicar por cuatro la resolución de imágenes de satélite con técnicas de deep learning (ver la capa completa de la Península Ibérica remuestreada) y mejorar todas las métricas obtenidas previamente en esta materia.

Tras ser valorado por la ISPRS como uno de los mejores trabajos presentados a esta edición del congreso, Tracasa tuvo la oportunidad de explicar su proyecto en directo durante el transcurso de la reunión, que este año, en su 24ª edición, consiguió congregar a más de 1.000 asistentes –con más de 100 universidades y centros de investigación representados- y recibir trabajos de más de 500 autores. 

Además, el trabajo de Tracasa, realizado por el equipo formado por Rubén Sesma Redín, Christian Ayala Lauroba, Mikel Galar Idoate (investigador de la UPNA), Lourdes Albizua Huarte y Carlos Aranda Torres, fue seleccionado para formar parte del anuario de la ISPRS, tras ser valorado como uno de los mejores proyectos presentados a la sociedad a lo largo de 2020.

Presencia en la revista “Remote Sensing”

Por otro lado, el proyecto de superresolución elaborado por Tracasa también ha sido publicado recientemente en la revista “Remote Sensing”, una publicación internacional  realizada mensualmente por la plataforma MDPI que está especializada en teledetección y que posee una importante repercusión entre la comunidad científica. Su publicación se ha realizado dentro de una tirada especial de la revista denominada “Remote Sensing Data Fusion as a Strategy to Add Value to Earth Observation Data”.

“Para Tracasa, tener este reconocimiento y poder contar con una difusión de tal envergadura nos permite afrontar con mayor entusiasmo si cabe los futuros proyectos que llegarán. Es un aval al entusiasmo y al esfuerzo de un gran equipo, que está trabajado desde hace años en posicionar estratégicamente en un alto nivel tecnológico y científico a la compañía”, expone Carlos Aranda, responsable de I+D+I de Tracasa y miembro del equipo de trabajo que ha participado en el proyecto de superresolución.

Tracasa logra multiplicar por cuatro la resolución de las imágenes de los satélites Sentinel 2A con técnicas de deep learning

La empresa pública del Gobierno de Navarra mejora todas las métricas obtenidas previamente en esta materia con SENX4, una nueva tecnología habilitadora que se sitúa a la vanguardia en el terreno de la superresolución

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra, ha logrado multiplicar por cuatro la resolución de las imágenes obtenidas a través de los satélites Sentinel 2A con técnicas de deep learning. Tracasa ha protagonizado este hito internacional con SENX4, una tecnología habilitadora que mejora todas las métricas obtenidas previamente en esta materia y que se sitúa a la vanguardia en el terreno de la superresolución. SENX4 ya está disponible para su consulta en la página web de Tracasa, dentro del apartado Historias innovadoras, en el siguiente enlace.

“Los satélites Sentinel 2A de la Agencia Espacial Europea ofrecen imágenes multiespectrales con una resolución espacial de 10 metros por pixel, lo que en ocasiones puede limitar sus usos. En Tracasa, con nuestro modelo SENX4 hemos logrado mejorar la resolución de las bandas RGB y NIR (que permiten interpretar las imágenes de satélite), pasando de los 10 metros por pixel a los 2,5 metros por pixel, consiguiendo un factor 4X”, explica Carlos Aranda, responsable de I+D+I de Tracasa.

Para alcanzar este resultado, Tracasa ha dado un nuevo paso en el ámbito de la inteligencia artificial y ha empleado técnicas de deep learning en el entorno de la fotogrametría. Estas técnicas utilizan algoritmos de aprendizaje profundo para imitar y mejorar la capacidad humana en el procesamiento y reconocimiento de patrones en imágenes.

Aranda concreta que para aumentar la resolución de las imágenes “no se han realizado acciones de posproceso, como ajustes de color o sharpening (técnica que permite realzar los detalles finos de una imagen pero que estropea su información espectral). Nuestro modelo sólo utiliza inteligencia artificial para aprender los patrones de los datos y conseguir una imagen lo más real posible”.

En este sentido, y tomando como referencia un sistema de medición ampliamente utilizado en el análisis de imágenes como es la combinación de los índices PSNR y SSIM, las imágenes obtenidas con el modelo SENX4 de Tracasa ofrecen una mejora sustancial en las métricas respecto a las imágenes obtenidas hasta el momento con modelos tradicionales de interpolación, aportando como resultado final unas imágenes más definidas, claras y ajustadas a la realidad.

Este hito en el terreno de la superresolución de imágenes abre de par en par las puertas de su aplicación en diferentes sectores. “El modelo SENX4 es una herramienta tecnológica que era impensable hace unos años. A partir de ahora, su utilización puede ser realmente relevante, por ejemplo, en la generación de mapas relacionados con temas como el medio ambiente, la atención de emergencias o la seguridad”, expone Aranda.

Historias innovadoras: un paso por delante

En Historias innovadoras Tracasa tiene previsto presentar en sociedad, entrega por entrega, sus investigaciones más punteras, todas aquellas herramientas que aportan una tecnología disruptiva y que pueden tener un desarrollo importante en los próximos años. “La innovación y la motivación por encontrar nuevos caminos en el desarrollo tecnológico forman parte del ADN de Tracasa. En este sentido, queremos que nuestros avances puedan converger en un único punto de encuentro, el espacio de Historias innovadoras”, concreta Aranda.

De esta forma, Tracasa tiene previsto aportar próximamente nuevos enfoques innovadores en temáticas como la inteligencia artificial y la ciencia de datos, los modelos analíticos automatizados de teledetección y geoscience, los modelos digitales especializados del territorio y ciudades 3D, las plataformas smart cities y gemelos digitales (Internet de las cosas) y la cartografía inteligente en el ámbito de la movilidad.

Firme apuesta por la inteligencia artificial

En los últimos años Tracasa ha realizado una firme apuesta por la utilización de la inteligencia artificial. En este sentido, la empresa pública del Gobierno de Navarra ha desarrollado, en colaboración con Tracasa Instrumental, 16 proyectos relacionados con la inteligencia artificial desde 2017, 11 de ellos en el último año. Además, Tracasa pertenece desde 2019 al Mapa de capacidades de tecnologías en IA en España, y recientemente ha incorporado sus servicios al Polo de Innovación Digital impulsado por el Gobierno de Navarra.