Tracasa Global implantará el sistema GIS para gestionar las redes de agua en ARECIAR

Este mismo mes de enero comenzará a introducir sus servicios GeoSAS en la empresa andaluza, que da servicio a 15 municipios de la provincia de Sevilla. Con esta contratación, Tracasa Global trabaja ya con 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia en el sector.

Un trabajador de Tracasa Global realiza una consulta en el GIS de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas de Facsa.

Tracasa Global, empresa pública del Gobierno de Navarra, implantará el sistema de información geográfica (GIS) para la gestión de redes de agua en ARECIAR, que actualmente da servicio a 15 municipios de la provincia de Sevilla. La empresa navarra, que comenzará a introducir sus servicios GeoSAS -con la tecnología Utility Network de Esri- en la empresa andaluza este mismo mes de enero, trabaja ya con 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, consolidando su posición de referencia dentro del sector.

“En los últimos años estamos dando pasos importantes con nuestros servicios GIS para el sector del agua en distintas comunidades autónomas. Hemos consolidado nuestro trabajo en empresas como Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón, EMAYA y EMACSA, y ahora tenemos la oportunidad de implantar nuestros servicios en ARECIAR, en la provincia de Sevilla, lo que supone una excelente noticia para seguir reforzando nuestra posición de referencia dentro del sector”, señala Alfredo Alonso, responsable de Desarrollo de Negocio Nacional de Tracasa Global.

Los servicios GeoSAS, que aglutinan todos los conocimientos y la experiencia de Tracasa Global sobre sistemas de información geográfica en el sector de agua, corren sobre la tecnología Utility Network de Esri, socio estratégico de Tracasa Global desde 2002, y permiten alcanzar una solución que garantiza a las empresas responsables las mejores condiciones para la gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.

“Cada solución final está diseñada y construida teniendo en cuenta las necesidades mostradas por las empresas. En este caso, en ARECIAR, vamos a realizar la implantación, el despliegue y la migración del sistema de información geográfica a la tecnología Utility Network de Esri”, explica Marcos Iribas, responsable del área de Ingeniería de Software y SIG de Tracasa Global, que subraya, además, las “posibilidades de integración” que ofrece GeoSAS con el resto de aplicaciones de gestión que poseen las empresas.

13 entidades en España: trayectoria y servicio

Desde 2009, con la primera migración de sistemas a la tecnología Esri en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa Global se ha convertido en la empresa que ha realizado en España más implantaciones de soluciones GIS para la gestión del agua.

De esta forma, sumando los trabajos que van a realizarse en ARECIAR, los servicios GIS de Tracasa Global van a ser utilizados por 13 entidades gestoras del ciclo integral del agua en nuestro país, que en total dan servicio a más de 5 millones de personas: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Emalcsa, Consorcio de Aguas de Asturias, Aljarafesa, Aguas de Cádiz, Aguas del Puerto de Santa María, Emasa, Facsa, Aguas de Burgos, Aguas de Gijón, EMAYA y EMACSA.

Tracasa obtiene dos certificaciones de Esri: Utility Network y Release Ready

Ambos distintivos acreditan la especialización y el conocimiento de la tecnología de Esri que posee la empresa navarra, referente nacional en la implantación de sistemas de gestión de redes en el sector de aguas

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, ha obtenido recientemente dos certificaciones de Esri, líder del mercado mundial de software de sistemas de información geográfica (SIG): Utility Network y Release Ready. Ambos distintivos acreditan la especialización y el conocimiento de la tecnología de Esri que posee Tracasa, referente nacional en la implantación de sistemas de gestión de redes en el sector de aguas.

Por un lado, la certificación Utility Network acredita que el equipo de Tracasa posee un amplio conocimiento en esta nueva solución tecnológica de Esri para la gestión de redes, y por lo tanto, garantiza que su labor en el desarrollo de proyectos con esta tecnología es sinónimo de solvencia, garantía y éxito.

En este sentido, el área de Proyectos y Desarrollos SIG de Tracasa ya está implantando su sistema de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento con la tecnología Utility Network de Esri en tres entidades gestoras del ciclo integral del agua en España, como son Aguas de Burgos, Facsa y EMAYA.

Por otro lado, Tracasa se ha convertido en la primera empresa en España en conseguir la certificación Release Ready, que acredita, en términos generales, el compromiso con la tecnología de Esri y el conocimiento de las últimas versiones de producto de la compañía estadounidense.

“Para Tracasa es realmente importante, en términos de especialización y diferenciación, recibir estas dos certificaciones de Esri, una empresa con la que hemos construido una excelente colaboración durante los últimos 15 años y que ha tenido un papel importante en nuestro desarrollo como empresa de referencia en la implantación de soluciones SIG, tanto en el mercado nacional de aguas como en entidades europeas como la Agencia Europea de Medio Ambiente o el Centro de Satélites de la Unión Europea”, explica Mar González, consejera delegada de Tracasa.

Por otro lado, el pasado mes de marzo, Esri, con más de 3.700 partners en todo el mundo, reconoció la labor de Tracasa con el System Implementation Award: Ensuring customer success through a comprehensive suite of services, con el que quiso subrayar la capacidad de la empresa navarra para innovar e implantar soluciones de tecnología geoespacial. Con este galardón, Tracasa se convirtió en la primera empresa española en ser premiada en la Conferencia Internacional de Partners de Esri.

Tracasa desarrollará proyectos de innovación y medioambiente para el Gobierno de Irlanda

La empresa navarra obtiene un contrato marco de la Agencia de Protección Medioambiental irlandesa, en el que desplegará su conocimiento en teledetección, sistemas de información geográfica y gestión de datos

Tracasa ha obtenido en las últimas semanas dos adjudicaciones del Gobierno de Irlanda. La primera, con un importe de 198.000 euros, para desarrollar proyectos de innovación y medioambiente para la Agencia de Protección Medioambiental irlandesa, en los que desplegará su conocimiento y experiencia en teledetección, sistemas de información geográfica (SIG) y gestión de datos. Y la segunda, por valor de 271.040 euros, para continuar en 2021 con las labores de apoyo realizadas en los dos últimos años en Irlanda en la implementación de la directiva europea INSPIRE.  

Tracasa, especializada en servicios de alto valor añadido en gestión del territorio y sistemas de información geográfica, posee una amplia experiencia en trabajos con entidades europeas como la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Centro Común de Investigación de Ispra (Italia), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio y el Centro de Satélites de la Unión Europea.

Imagen de una reunión virtual del equipo de Tracasa que va a trabajar en el contrato marco de la Agencia de Protección Medioambiental del Gobierno de Irlanda. De izquierda a derecha, en la fila superior, Maite Zabaltza Jimeno, Fermín Ros Elso e Idurre Barinagarrementeria Arrese. En la fila central, Raquel Ciriza Labiano, Pablo Cuadrado García y Mikel Viñuales Lasheras. Por último, en la fila inferior, Rakel Gastesi Barásoain, María Cabello Martínez y Álvaro Huarte Sanz.

“Para Tracasa es una excelente noticia trabajar con gobiernos nacionales en el desarrollo de proyectos de innovación y medioambiente. Estas dos nuevas adjudicaciones consolidan nuestra relación con el Gobierno de Irlanda, con el que ya venimos trabajando en el ámbito de la directiva INSPIRE y en la gestión de medidas de conservación en el marco de la Red Natura 2000, y nos permiten incrementar nuestra actividad en el terreno de la teledetección, los sistemas de información geográfica y la gestión de datos medioambientales”, expresa Mar González Paredes, consejera delegada de Tracasa.

Proyectos de innovación y medioambiente

Con la primera de las adjudicaciones, Tracasa trabajará para la Agencia de Protección Medioambiental del Gobierno de Irlanda en un contrato marco en el que se desarrollarán diferentes proyectos, en los que se incluirán labores de recogida, preparación y transformación de datos medioambientales; análisis y modelización; trabajos de teledetección; y una última fase de comunicación, elaboración de informes y formación.

Dentro de este contrato marco, en el que participarán 10 miembros de Tracasa, la empresa navarra va a comenzar su trabajo con un primer proyecto centrado en analizar la posibilidad de detectar y monitorizar, con información obtenida mediante satélites, la existencia de vertederos ilegales dentro de los límites geográficos de Irlanda, en una línea de innovación que apuesta firmemente por la utilización de la teledetección, los SIG y el análisis de datos para avanzar en el cuidado del medioambiente.

Implementación de la directiva europea INSPIRE

Con la segunda de las adjudicaciones en suelo irlandés, realizada por el Departamento de Vivienda, Gobierno Local y Patrimonio del Gobierno de Irlanda, Tracasa va a dar continuidad, a lo largo de 2021, al trabajo que ya venía realizando en los dos últimos años en materia de apoyo y asesoramiento al Gobierno irlandés en la implementación de la directiva europea INSPIRE. En total, 12 integrantes de Tracasa están incluidos en este proyecto.

La directiva europea INSPIRE fija las reglas para el establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea basada en las Infraestructuras de los Estados miembros, y fue desarrollada para hacer disponible información geográfica relevante, concertada y de calidad de forma que se permita la formulación, implementación, monitorización y evaluación de las políticas de impacto o de dimensión territorial de la Unión Europea.

Solución SIG vinculada a la Red Natura 2000

Tracasa también viene trabajando con el Gobierno de Irlanda (concretamente con el Servicio de Parques Naturales y Fauna y Flora Silvestre del departamento de Vivienda, Gobierno Local y Patrimonio) en el desarrollo de una solución SIG que permita gestionar las medidas de conservación existentes en espacios pertenecientes, en suelo irlandés, a la Red Natura 2000, la red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Actualmente, un equipo de Tracasa formado por cuatro personas está trabajando en el desarrollo de un prototipo que permita, a través de una aplicación web, gestionar y homogeneizar todas las medidas de conservación existentes en este contexto.

Tracasa expondrá en la inauguración de la Conferencia Esri su experiencia europea en el ámbito de los sistemas de información geográfica

La empresa pública navarra detallará, ante cientos de representantes de administraciones públicas y empresas de toda España, su trabajo con entidades como la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Centro Común de Investigación de Ispra y el Centro de Satélites de la Unión Europea  

Tracasa, empresa pública del Gobierno de Navarra, expondrá el lunes 19 de octubre, en la sesión inaugural de la Conferencia Esri 2020, el mayor evento SIG del año, su experiencia europea en el ámbito de los sistemas de información geográfica (SIG). La empresa navarra, partner de Esri, detallará, ante cientos de representantes de administraciones públicas y empresas de toda España, su trabajo con entidades como la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente, el Centro Común de Investigación de Ispra (Italia) y el Centro de Satélites de la Unión Europea.

Tracasa, como patrocinador del evento (que se desarrollará este año de forma telemática durante cinco semanas, del 19 de octubre al 20 de noviembre), también tomará parte, del 2 al 6 noviembre, en la semana que la Conferencia Esri va a dedicar a “Resiliencia y Continuidad de Negocio”, donde se organizarán, entre otros, espacios dedicados a los sistemas de gestión de redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, en los que Tracasa mantiene una posición de referencia en el mercado nacional. 

Durante la sesión inaugural que se celebrará el próximo lunes, Tracasa tendrá la oportunidad de exponer, de la mano de su consejera delegada, Mar González Paredes, la excelente colaboración desarrollada con Esri en los últimos 15 años, la forma en la que esta unión ha permitido a Tracasa llevar a cabo proyectos con entidades europeas -ya que la tecnología Esri está muy presente en las agencias e instituciones europeas- y la manera en la que la empresa navarra está aportando, con mucho esfuerzo, su conocimiento y su experiencia en diversos proyectos continentales. 

Imagen de uno de los mapas del Servicio de Observación e Información sobre el Ruido en Europa, elaborado por Tracasa con tecnología Esri para la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Entre ellos, Tracasa expondrá sus trabajos para la Agencia Europea de Medio Ambiente, en el que realiza servicios de consultoría, recopilación, diseño y difusión de datos ambientales de 38 estados europeos a través de mapas online y dashboards; para el Centro Común de Investigación de Ispra de la Comisión Europea, en el que Tracasa lleva a cabo, dentro del programa europeo Copernicus, la validación del servicio de cartografía de Emergencias en respuesta a diferentes tipos de eventos; y para el Centro de Satélites de la Unión Europea, en el que Tracasa despliega, con tecnología Esri, diferentes aplicaciones en el ámbito de los sistemas de información geográfica.

“Para Tracasa, como empresa de referencia para las entidades europeas en la implantación de soluciones SIG y en la utilización de tecnología Esri, es una excelente noticia participar en la sesión inaugural de la Conferencia Esri 2020, acompañar a nuestro partner en una edición realmente especial y compleja y poder compartir, con otras entidades españolas, nuestra experiencia en proyectos europeos. Creo que nuestro recorrido y nuestro trabajo en Europa pueden ser una buena fuente de inspiración para las instituciones españolas, de cara a replicar a nivel nacional buenas prácticas y experiencias de éxito”, expresa Mar González, consejera delegada de Tracasa.